El Gobierno y su doble rasero
Que el precio de la luz se ha disparado en España es un hecho objetivo. Que el Gobierno de España es el máximo responsable en este tema también. Que, además, cuando el Partido Popular gobernaba los que ahora están en la Moncloa criticaron la subida que se produjo entonces de un 8%, muy lejos del 27% de este principio de 2021, también es un hecho que se puede mirar en cualquier hemeroteca. Por ello me pregunto cómo puede utilizar este Gobierno Socialista-Podemos un doble rasero en este tema, ¿acaso piensan que los ciudadanos somos tontos?.
Para sangrar más a los españoles, como si la subida del resto de impuestos no fuera suficiente, se incrementa el precio de la luz en el peor momento, justo cuando Filomena nos ha traído la nevada del siglo y las temperaturas más bajas que recordamos en años. En una situación tan dramática como la que estamos viviendo con una pandemia y una situación económica provocada por la misma que ha puesto al límite a miles de familias, el Gobierno decide incremente un 27% la tarifa eléctrica.
La subida tendrá un impacto directo en la factura de la luz, pero más a los usuarios con tarifa regulada PVPC. En estos casos el precio que se paga por cada kilovatio/hora (kWh) depende de la evolución del coste eléctrico en el mercado mayorista y cambia cada hora de cada día en función de la oferta y la demanda. Con este sistema, las horas de la tarde/noche normalmente son más caras.
El precio medio diario de la luz ahora es más del doble que el precio medio mensual con que cerró diciembre (41,97 euros/MWh) y cerca del triple del medio anual en 2020 (34 euros/MWh), un año de precios anormalmente bajos por la caída del consumo derivada de las restricciones para frenar la pandemia de coronavirus. Si se compara con el precio medio anual de 2019 (47,68 euros/MWh), el precio actual es también de casi el doble.
Es más, en España se aplica un IVA de los más altos de Europa. En Italia, es sólo del 10% para los bajos consumos domésticos. En Portugal, el IVA aplica solo un 13% para los bajos consumos eléctricos de menos de 100 kw/h al mes. Y, además, existe un descuento general del 10% en el recibo hasta el final del nuevo confinamiento.
Miles de familias no podrán mantener sus casas a temperaturas adecuadas, lo que repercutirá gravemente en la salud de los que menos tienen. Ningún Gobierno decente debería tolerarlo, pero parece ser que tanto el Señor Sánchez, como el Señor Iglesias como cuentan con todas las comodidades en sus hogares no ven lo que ocurre.
Es urgente que el Gobierno tome medidas ante la subida de la luz y que apliquen ahora que están en el Ejecutivo, la regulación del precio de la luz que reclamaba cuando estaba en la oposición en el año 2017.
Por mucho bono social existente, si el precio de la energía y del gas se dispara en plena ola de frío, se arroja a miles de economías familiares a la pobreza energética. Muchos hogares con un menor poder adquisitivo necesitan más consumo energético para luchar contra el frío estos días por las propias condiciones de sus inmuebles.
El Ejecutivo anunció en diciembre la congelación de 14.000 millones de euros de costes del sistema eléctrico, hasta el 1 de abril de 2021 y por tanto deben cumplir este compromiso, ya que estamos en unos momentos muy especiales, con una gran crisis sanitaria y económica. Desde el PP consideramos que esto es la gran estafa política del escudo social, cuando la luz sube un 19,3% y el gas un 22% en plena ola de frío y con la pandemia asolando España.
Es necesario que se adopten las medidas necesarias para bajar este aumento desproporcionado de los precios de la luz y el gas, que lastrarán los bolsillos de los españoles, especialmente dañados tras los efectos de la pandemia y la masiva subida de los impuestos aprobada por el Gobierno para este año 2021.
Paloma Sanz Jerónimo, Presidenta del PP y Senadora