Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Feb 24, 2016

El GMP pide la adecuación de la zona peatonal de los polígonos

El GMP pide la adecuación de la zona peatonal de los polígonos

Solicitan el arreglo y mejora de las aceras de la C/ Guadarrama en el Polígono “El Cerro”, la limpieza del alcantarillado de la C/ Gremio del Cuero, situada en el Polígono de Hontoria y la construcción de una acera que una esta zona industrial con el barrio incorporado de Hontoria.

Junto a la moción para solicitar el apoyo del Ayuntamiento al Centro Especial de Empleo “AMANECER”, con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral de las personas con enfermedad mental para mejorar su calidad de vida y su integración en la sociedad, el Grupo Municipal Popular (GMP) pedirá en el próximo pleno una serie de mejoras tanto para el polígono “El Cerro” como para el polígono de “Hontoria”.

El concejal Darío Reques ha señalado que los polígonos de la ciudad necesitan una inversión importante y lo ideal sería poder contar con un plan de adecuación y mejora de estas áreas industriales dotado con una partida presupuestaria específica. Sin embargo, a día de hoy, es algo que no se puede llevar a cabo por falta de fondos, entre otras cosas, porque el Ayuntamiento tiene que hacer frente al pago de sentencias desfavorables.

Eso no significa que no podamos ir avanzando y que se puedan realizar actuaciones concretas. Por ello los populares pedirán el arreglo y mejora de las aceras y zonas peatonales de la calle Guadarrama situada en el polígono “El Cerro”, el arreglo y la limpieza del alcantarillado de la calle Gremio del Cuero del polígono de “Hontoria” con el fin de evitar la formación de bolsas de agua y la construcción de una acera peatonal que una el barrio incorporado de Hontoria con el polígono, algo necesario, que facilitará el acceso y evitará situaciones peligrosas.

20160224 RDP AZUCENA Y DARIO (PLANO LARGO)La viceportavoz del GMP, Azucena Suárez, también ha hecho referencia al pago de la sentencia por la expropiación de los terrenos para construir el aparcamiento de Padre Claret, una sentencia que merma los presupuestos del Ayuntamiento durante los próximos años y que es, únicamente, consecuencia de los errores y la mala gestión del gobierno municipal socialista en este asunto. Anualmente habrá que pagar entre este año y los dos siguientes, 1’5M€, a lo que se sumará el cuarto año, cerca de 1,9M€. En definitiva, el pago de esta sentencia le va a suponer a cada segoviano 130€.

Por otro lado, los concejales populares han hecho referencia a la modificación del artículo 64 de la Ordenanza de Circulación que regula el horario de carga y descarga, punto que irá al próximo pleno y que volverá a tener el voto en contra del GMP. No sólo se han rechazado todas las alegaciones presentadas sino que además se han valorado de forma conjunta, cuando no debería haber sido así.

Seguimos pensando que la modificación planteada por el gobierno socialista es producto de una imposición, de una decisión tomada de antemano y no el resultado de un estudio riguroso y del diálogo con los colectivos afectados. Sí es cierto que han mantenido reuniones, pero no han escuchado lo que se decía en ellas ni han tenido en cuenta las aportaciones que ha hecho ningún colectivo, incluido el Grupo Municipal Popular.

carga y descarga2Teniendo como base y prioridad la seguridad de las personas, debería haberse tenido en cuenta otros factores como la compatibilidad con la vida diaria de los vecinos o la conciliación de la vida familiar, profesional y laboral tanto de propietarios como de trabajadores de los establecimientos. Además, con los horarios establecidos más que clarificar y facilitar el trabajo, lo que van ha a hacer es generar más confusión e incluso trasladar la concentración de vehículos no sólo a otras horas, sino también a otras calles que también son peatonales como puede ser la calle San Francisco o Fernández Ladreda. A esto se une, como apuntaban los vecinos desde AVRAS, la posible colisión o incompatibilidad con la Ordenanza Municipal de Ruido y Vibraciones y la Ley de Ruidos de Castilla y León, que establecen el horario nocturno entre las 22:00h y las 8:00h.

Por último, los populares han hecho referencia al III Plan de Juventud de Segovia, en donde ha sucedido todo lo contrario que con la modificación de los horarios de carga y descarga, ya que se ha contado tanto con los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento como con otros colectivos, buscando el mayor consenso posible.

El Grupo Municipal Popular está muy satisfecho con el trabajo y con el resultado final de un documento necesario y muy positivo para la ciudad. Se ha participado intensamente y se han hecho aportaciones, de hecho, hemos sido el único grupo político de la oposición que ha realizado propuestas.

Se puso sobre la mesa la necesidad de formar y preparar de manera constante a los profesionales que trabajan en los diferentes campos que afectan a los jóvenes y se ha incluido, así como la solicitud de llevar a cabo una evaluación anual del plan.

No se ha conseguido que se acercaran a los barrios incorporados y a la entidad menor de Revenga las actividades de la Casa Joven facilitando el traslado; pero aún así los concejales populares están muy satisfechos con el resultado.