Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Nov 17, 2016

El GMP denuncia la opacidad en las contrataciones y adjudicaciones municipales

El GMP denuncia la opacidad en las contrataciones y adjudicaciones municipales

La adjudicación de servicios municipales como el Taller de Animación a la Lectura, la plaza de Coordinador de Actividades Culturales, los procedimientos negociados sin publicidad en Cultura y Obras, colocan al actual equipo de Gobierno municipal socialista al borde de la irregularidad

El Grupo Municipal Popular considera necesario realizar una llamada de atención acerca de los criterios de adjudicación de diferentes servicios municipales así como del uso que se está haciendo del procedimiento negociado sin publicidad, principalmente en Cultura, Urbanismo y Obras, por parte del equipo de Gobierno municipal socialista, con Clara Luquero como última responsable.

El GMP ya denunció que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León que establece la repetición de la oposición para la plaza de Coordinador de Actividades Culturales del Ayuntamiento por falta de transparencia en el proceso deja claro que careció de la misma, tal y como explica la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia, Raquel Fernández. En este sentido, se pidió que la alcaldesa iniciase una investigación interna para depurar responsabilidades y activase cuanto antes el nuevo proceso de selección, que a día de hoy sigue sin convocar. Lo cual era evidente porque este nombramiento se asimila más al de un “coordinador político” para un asesor de Moncloa antes de que los socialistas perdieran el Gobierno.

En las últimas semanas, se han producido otras contrataciones que el GMP considera cuanto menos “curiosas”, fruto quizá de la casualidad o de muchas “casualidades”. Puede tomarse como ejemplo concreto la adjudicación del servicio del Taller Municipal de Animación a la Lectura, del que se informó en Mesa de Contratación celebrada en octubre. El hecho de que la oferta económica presentada por una de las personas “invitadas” a la contratación del servicio sea exactamente la misma cantidad que el precio de licitación recogido en el Pliego de contratación (28.090,91 euros) parece indicar que se trata en realidad de una adjudicación acordada previamente con la interesada. Esta persona es la misma que ya resultó adjudicataria en septiembre de 2014, a la que se aprobó una prórroga del servicio por un año en octubre de 2015 y la misma que ha vuelto a obtener la adjudicación en 2016. Por cierto, firmada por el Coordinador de Actividades Culturales cuyo nombramiento anula la sentencia del TSJ.

Según el expediente de contratación respecto a los contratos de servicios en el procedimiento negociado, la adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano de Contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos. Además, se debe invitar al menos a tres empresas del sector.Rueda de prensa Raquel Fernández

De nuevo, en el ejemplo descrito antes hay llamativas “casualidades”, como que no se hayan registrado las ofertas de las otras dos aspirantes (porque no las hubo). Además, otra de las invitadas es la adjudicataria de otro servicio municipal, con contrato en vigor hasta octubre de 2017, en concreto el de la Ludoteca por lo que su aparición como “invitada resulta bastante extraña”.

Estas situaciones pasan desapercibidas para los segovianos pues en el Portal de Transparencia del que tanto presume el equipo de Gobierno municipal socialista no se indica las empresas invitadas en cada contratación ni las ofertas presentadas, únicamente el adjudicatario. “Desde luego que la forma en que utiliza la señora Luquero el procedimiento negociado es, cuando menos, cuestionable y opaca”, señala Raquel Fernández.

El Grupo Municipal Popular tiene claro que todo esto es un ejemplo claro de falta de transparencia y, lo que es más grave, parece indicar que las contrataciones se están convirtiendo en verdaderos “dedazos”, rayando el nepotismo en determinadas ocasiones, de forma que el equipo de Clara Luquero “coloca” a quien quiere, utilizando los mecanismos de que dispone.

De esta forma, al favorecer a quien ellos quieren perjudican al resto de la sociedad. “Dudamos mucho de que no haya personas deseando presentarse a este servicio, por el que se cobra más de 2.300€ / mes y todo parece indicar que es un puesto de Personal Eventual encubierto”, explica la portavoz del GMP.

El mismo modus operandi se emplea en numerosos contratos de obras, con la diferencia de que estos no crean vínculos contractuales con el Ayuntamiento, que según las sentencias recientes, reconocen a las personas que prestan este tipo de servicios de forma regular y continuada como empleados públicos, con el consiguiente reconocimiento de derechos, como indemnizaciones por despidos e incluso admisión en plantilla.

El GMP ha detectado que en varios contratos de obras se invita siempre a las mismas empresas, y que “casualmente” cada contrato lo lleva una en cada ocasión, de forma que el trabajo está más o menos repartido entre las mimas. Esta forma de adjudicación puede dar lugar a acuerdos entre las propias empresas, “lo que consideramos injusto y pensamos que esto se evitaría abriendo el abanico de empresas invitadas. Además, ayuda a cumplir uno de los objetivos de nuestro programa: que la administración pública sirva para dar oportunidades a todos y se fomente la contratación de empresas segovianas”, apunta Fernández.

A raiz de la percepción de estas “casualidades” en las contrataciones, el GMP ha solicitado por registro algunos detalles de las mismas con la confianza en obtener una respuesta y que no suceda como el silencio que desde hace un mes y medio se mantiene con respecto a otras peticiones de información sobre las adjudicaciones directas de obras (y las empresas invitadas), la inversión en publicidad del Ayuntamiento, el coste del Encuentro de Mujeres, etc.