Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Dic 29, 2016

El 2016 ha vuelto a ser un año perdido para los segovianos

El 2016 ha vuelto a ser un año perdido para los segovianos

Varapalos judiciales, proyectos inacabados, subida del agua y total inmovilismo han marcado este último año, dejando ver, una vez más, la nefasta gestión del gobierno municipal socialista, cuyas consecuencias acaba pagando el ciudadano. Entre los asuntos incumplidos en este 2016 se encuentra la concesión del contrato del servicio de autobuses, proceso que no han sido capaces de sacar a tiempo y del que todavía no sabemos nada.

El 2016 no ha sido, a juicio del Grupo Municipal Popular, un año bueno para la ciudad de Segovia a nivel municipal. Constantes varapalos judiciales, bajo grado de ejecución del presupuesto, proyectos inacabados o mal ejecutados ponen de manifiesto la nefasta gestión del gobierno municipal socialista y probablemente condicionen el presupuesto para el próximo año del que todavía no tenemos ningún tipo de información.

Según la viceportavoz popular, Azucena Suárez, en estos últimos años no se ha avanzado nada, el equipo de gobierno socialista sigue sin dar soluciones reales a los grandes problemas de los ciudadanos, lo que está mermando la capacidad de crecimiento de Segovia y nos sitúa en un panorama desalentador.

El equipo de Clara Luquero no ha hecho más que recibir sentencias desfavorables a lo largo de estos meses lo que condicionará la inversión en proyectos necesarios para la ciudad.

El pago por la expropiación del talud de Padre Claret, el del solar para construir el Instituto de San Lorenzo más la expropiación de la parcela adyacente, la retirada de la marquesina de la estación de autobuses, el desistimiento del aparcamiento de los Tilos, la petición de reequilibrio económico en la explotación del aparcamiento de Padre Claret o los problemas con el aparcamiento de José Zorrilla son parte de una larga lista de sentencias y contingencias que suman muchos millones de euros que o bien ya han salido de las arcas municipales o que saldrán en próximos ejercicios.

Esta situación ha influido en el grado de cumplimiento del presupuesto pues en los primeros nueve meses del año sólo se había ejecutado el 28% del total presupuestado en las inversiones reales, 3’7M€, de los que 1’8M€ corresponden a la compra de bienes y terrenos resultado de sentencias firmes y el 1,9M€ restantes a las inversiones reales como tal para la ciudad, la cifra más baja de los últimos 10 años. Por contra, hemos visto como han aumentado los ingresos por impuestos y tasas, fundamentalmente la tasa del agua.

Los grandes proyectos para este año como la remodelación de la avenida de la Constitución o la estación de autobuses, por cierto heredados del 2015 y cofinanciados ambos por la Junta de Castilla y León, están sin terminar. Seguimos sin algo tan necesario para Segovia como es el PEAHIS, cuya aprobación inicial está a punto de vencer y la situación de algunas de las principales vías, continúa prácticamente igual.

El retraso del contrato que regirá el transporte público urbano es otro de los asuntos importantes en el debe del gobierno socialista, un contrato que debería haber estado listo en el mes de junio y que, a día de hoy, desconocemos para cuando vamos a poder contar con el nuevo servicio.

Para la portavoz del Grupo Municipal Popular, Raquel Fernández este retraso no sólo pone de manifiesto la ineficacia de la gestión del PSOE en este asunto sino que, además, estamos empezando a pensar en un posible oportunismo electoral. La portavoz popular ha instado a la alcaldesa a “ponerse las pilas” para que podamos contar cuanto antes con el nuevo transporte urbano.

El proyecto estrella socialista, el CAT, sigue preocupando en el seno del grupo municipal popular y así lo ha señalado Raquel Fernández, pues no sólo se llevan invertidos más de 20 millones de euros sino que, además, no hay un compromiso por escrito que garantice la ocupación por parte del Instituto de danza Alicia Alonso del único edificio de los 8 previstos que se ha construido, el edificio del CIDE. Solo en 2016 el CAT nos ha costado 8,6M€ y mientras tanto hemos asistido a un continúo parcheo en las calles y a tirar a la baja en las adjudicaciones de los proyectos; algo falla en el gobierno socialista, señala Fernández, puesto que no son capaces de dar soluciones reales a las necesidades de los segovianos.

Tanto la portavoz popular como la viceportavoz han hecho referencia a los procesos de selección y contratación que ha puesto en marcha el Ayuntamiento pues este año han recibido varios toques de atención en los juzgados como en el caso de la plaza de coordinador cultural, proceso que tendrá que volver a repetirse, o la contratación de los servicios jurídicos.

En definitiva, el 2016 ha sido un nuevo año en el que Segovia no ha avanzado, los ciudadanos han visto como subían los impuestos, proyectos como la avenida de la constitución o la estación de autobuses o no han finalizado o están mal ejecutados, seguimos sin contar con el nuevo contrato del transporte urbano, el futuro del CAT sigue en el aire y los varapalos judiciales han sido una constante durante estos meses, lo que supone mucho dinero para las arcas municipales. Este desalentador panorama nos lleva, una vez más, a la nefasta gestión socialista al frente del Ayuntamiento de Segovia, en el que recordemos llevan ya desde hace más de trece años.