Diálogo y negociación basados en estudios serios y rigurosos, son la base para elaborar propuestas eficaces
Si cualquier propuesta que se presenta está basada en un estudio riguroso y serio del problema y en ella, además, se incluyen las aportaciones que puedan realizar los colectivos implicados, que duda cabe que será una alternativa eficaz y responderá a las necesidades de todos los afectados.
Pero en el caso de la propuesta de modificación del horario de carga y descarga, que afecta fundamentalmente a la Calle Real, Recinto Amurallado y Fernández Ladreda, realizada por el equipo de Gobierno Socialista, no ha sido así.
La decisión de los cambios estaba ya tomada antes de la realización del estudio de “dos días” que hicieron el pasado mes de septiembre y en ningún caso, ha habido voluntad de permitir aportar nada al respecto, pues la propuesta sigue siendo la misma. Así, desde luego, no se hacen las cosas.
Con adelantar el horario de comienzo de la carga y descarga en la Calle Real a las 7:30 e imponer su finalización a las 10:00h, lo único que van a conseguir es concentrar en una hora, entre las 9:00 y las 10:00h, la mayor parte del tráfico, con lo que el problema puede ser aún mayor. Mientras la calle Real, en donde se encuentran 115 locales comerciales, tendrá un horario restringido de 2 horas y 45 min, en la Plaza Mayor se ha ampliado y será de 4 horas. En la plaza del Azoguejo la carga y descarga finalizará a las 11:00h, pero en cambio, en los alrededores tendrán una hora más, dándose la paradoja de que con la diferencia de estar a un lado u otro de una zona, pongamos por ejemplo, la calle San Francisco o Teodosio el Grande, podrás estar estacionado 1 hora más para cargar o descargar. Es decir, estos horarios más que clarificar y facilitar el trabajo, lo que van ha a hacer es generar más confusión.
Y todo ello sin definir tiempos para cargar o descargar, lugares donde poder estacionar temporalmente o establecer una franja de seguridad para que pueda pasar el peatón, entre otras medidas alternativas que podían haberse establecido de manera paralela y complementaria y que facilitarían la seguridad de las personas, la protección del patrimonio, el cuidado del turismo y la conciliación de la vida familiar y laboral.
Desde el Grupo Municipal Popular (GMP) consideramos que es fundamental establecer un uso racional y respetuoso de la carga y descarga, con una organización definida y un control constante del cumplimento de los horarios y de las medidas que se adopten; horarios y medidas que deben fijarse en función de un estudio serio y riguroso, que se lleve a cabo en diferentes épocas del año y en diferentes momentos del día y en el que se analice no sólo los vehículos que entran, sino también las personas que transitan por estas calles; en el que se tengan en cuenta los tipos de establecimiento, el numero de veces que se hacen operaciones de carga y descarga a lo largo del día o las características de cada zona, entre otras muchas cosas, y en el que se incluya la opinión de todos los colectivos afectados por estas medidas.
Sólo así podrá elaborarse una propuesta eficaz y efectiva que de una solución integral para todos. Nunca imponer sin una base, como ha hecho el gobierno municipal socialista y sin tener en cuenta lo que le han dicho los colectivos afectados.
Disociar los horarios de carga y descarga y el del comercio es un perjuicio directo al sector y a los residentes y no favorece la reactivación económica del recinto amurallado, todo lo contrario. Si lo que querían era proteger al peatón está claro que lo van a conseguir porque con las medidas que están tomando, no van a tener peatones por una calle que irán quedándose poco a poco sin establecimientos.
El Grupo Municipal Popular no puede apoyar medidas que dificultan el desarrollo de la ciudad y que están tomadas sin ningún tipo de estudio y por la vía de la imposición, sin tener en cuenta las opiniones de quienes diariamente se enfrentan al problema. Por ello, esta mañana, en la comisión de urbanismo, hemos votado en contra de la modificación de la modificación parcial del artículo 64 de la Ordenanza Municipal de Circulación en donde se regula la carga y descarga.
Además, ni siquiera se contempla la posibilidad de comprobar su eficacia durante un tiempo antes de implantarla de manera definitiva.