Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Mar 8, 2015

Día Internacional de la Mujer

Día Internacional de la Mujer

La igualdad entre mujeres y hombres es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, así como en el Tratado de la Unión Europea y la Carta Europea de Derechos Fundamentales, que establece que ésta deberá garantizarse en todos los ámbitos.  La igualdad no es patrimonio exclusivo ni excluyente de ninguna ideología. No tiene color político. Es patrimonio de todos. El proceso de racionalización de la estructura de la Administración Pública ha dado lugar a la integración de las competencias de la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades dentro de los cometidos y estructura del Instituto de la Mujer. Nace así el nuevo Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), lo que ha supuesto unificar los recursos de ambas direcciones generales y potenciar la efectividad y coordinación de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres y de las políticas de lucha contra cualquier forma de discriminación.

A lo largo de las últimas décadas, se ha producido en España un importante avance en la igualdad legal entre mujeres y hombres. Sin embargo, los datos demuestran que aún no hay una igualdad real y que todavía queda mucho por hacer. Aunque la tasa de actividad de las mujeres ha crecido en los últimos años, según la EPA del tercer trimestre de 2014, ésta sigue siendo más de 12 puntos inferior a la de los hombres. Asimismo, la tasa de paro femenina en este mismo periodo es mayor que la masculina (25,01 y 22,53, respectivamente).

En la actualidad se está desarrollando el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, que aprobó el Gobierno del PP y cuyo objetivo es acelerar la velocidad de las políticas de igualdad en España. Dicho Plan ha sido consensuado por todos los departamentos del Gobierno y estudiado, antes de su aprobación, por las instituciones y organizaciones que se encuentran representadas en el Consejo de Participación de la Mujer. Ha sido dotado de un mayor presupuesto de cuantos se han aprobado hasta ahora en España. Cuenta con 3.127 millones de euros de los que casi el 70% van destinados al empleo y la conciliación, mientras que el anterior Plan del Gobierno Socialista (2006-2011) optó por dedicar la mayor cantidad de presupuesto, el 60%, a acciones de cooperación al desarrollo en otros países.

Por primera vez, el empleo es un objetivo prioritario del Plan y uno de los tres grandes ejes en los que se desarrollan la mayor parte de las 224 medidas que lo componen, que son Empleo, Conciliación y Violencia de Género. Además, el Plan contempla medidas para mejorar la participación de las mujeres en los ámbitos social y económico, impulsar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo y llevar las políticas de igualdad a otros sectores e integrar el principio de igualdad de trato y de oportunidades en todas las políticas del Gobierno.

Hay que trabajar en una mayor vigilancia para asegurar el cumplimiento de la normativa de igualdad salarial, en el asesoramiento sobre sus derechos a mujeres que sufren discriminación salarial y en el diseño de herramientas informáticas de autodiagnóstico de la brecha salarial de género para que las empresas puedan detectar su existencia y corregirla, tal y como también ha quedado recogido en el Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información.

Para dar un impulso a la mujer en el mundo rural, es importante fomentar el emprendimiento y el acceso a líneas de financiación, promocionar el incremento de mujeres en órganos directivos de cooperativas rurales, organizaciones agrarias y pesqueras y grupos de acción local.

No habrá igualdad en el empleo si mujeres y hombres no pueden hacer compatible el trabajo y la familia. Ninguna mujer debe tener que elegir entre ser madre y mantener su empleo. El presupuesto para Conciliación y Corresponsabilidad es de 1.529 millones. Por ello, el Presidente ha anunciado que los autónomos que necesiten reducir su jornada por cuidado de hijos menores de siete años o de familiares a cargo en situación de dependencia se van a beneficiar durante un año de una bonificación del 100 por 100 de su cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes.

Para fomentar la prevención y la sensibilización, ofrecer una respuesta común y coordinada en todo el territorio nacional a través del trabajo en red, avanzar en los planes personalizados y en la ventanilla única, fomentar el empleo para víctimas de violencia, realizar un protocolo de actuación para facilitar la movilidad a las víctimas que estén en situaciones de especial protección y profundizar en las actuaciones que tengan en cuenta a los grupos especialmente vulnerables, se ha desarrollado la Estrategia Nacional para la Erradicación de la violencia sobre las mujeres, con un presupuesto de 1.558 millones de euros.

El Plan contempla un mínimo de presencia femenina en las dotaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el fomento de la coordinación para proteger a las víctimas a través del sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género.

Como se puede comprobar, el Gobierno del Partido Popular ha ido sumando esfuerzos en mejorar la calidad laboral y familiar de la mujer, para que no tengamos que renunciar a una carrera profesional o a ser madres, y para que las víctimas de violencia de género, se sientan arropadas y acompañadas en los momentos más complicados de sus vidas.