Ayuntamiento de Segovia: deplorable ejecución presupuestaria
La ejecución presupuestaria correspondiente al 2016 ha vuelto a dejar mucho que desear. El Gobierno Municipal Socialista cumple con los impuestos y tasas, incluso recauda por encima de lo previsto, algo que no sucede con las inversiones, tanto reales como subvenciones de capital, en donde han dejado de cumplir cerca del 40% de lo presupuestado y tal y como venimos diciendo desde hace años, presupuestan “colchones” en gastos de personal y generales de bienes y servicios para su comodidad. Es decir, siguen sin optimizar los recursos con los que cuenta el Ayuntamiento y eso dice mucho de la gestión que están realizando.
Ingresos
Lo obtenido por impuestos y tasas ha superado en 1,49M€ lo presupuestado inicialmente, alcanzando la cifra de 42,75M€. De esta cantidad, 17,66M€ corresponden al IBI, impuesto que también ha experimentado un aumento de 0,39M€ con respecto a lo previsto.
Por la tasa de agua se han ingresado algo más de 5M€, lo que supone un incremento en relación al año anterior de 1,18M€ y una escalada sin precedentes en Segovia, ya que en 2017 la recaudación prevista superará en 2,3M,€ lo obtenido hace 4 años.
Tal y como preveíamos, no se ha cumplido nada del presupuesto de ingresos por enajenación de inversiones (venta de terrenos, sobrantes de vía pública,…), cuyo importe superaba los 5M€ y ya en el momento de la aprobación de los presupuestos de 2016 se nos antojaba irrealizable y veíamos una clara operación de cosmética de las finanzas municipales.
Tampoco ha sido razonable el cumplimiento de la partida de ingresos por transferencias de capital, ya que de los 3,33M€ presupuestados tan sólo se han recibido 1,36M€. Uno de los motivos de esta importante desviación ha sido la devolución de la subvención del Edificio CIDE del CAT al ministerio de industria así como la mala gestión del gobierno municipal que ha supuesto el incumplimiento de los ARU’s que ha impedido justificar y, por tanto, recibir la totalidad de las subvenciones concedidas y presupuestadas.
Gastos e inversiones
De los 13,64M€ presupuestados en inversiones reales, se han aplicado algo más de 8M€, lo que significa que se han dejado de invertir 5,24M€ o los que es lo mismo el 38,4%.
Los incumplimientos presupuestarios más importantes se han producido en adquisición de terrenos por sentencias desfavorables, la reurbanización en el ARU Canonjías y en el ARU San José, el ascensor del centro de Autoayuda, en vías urbanas o en formación por tan sólo citar algunas cosas.
En transferencias de capital se ha invertido un millón de euros frente a los 1,65 millones de euros de subvenciones presupuestadas en los dos ARUS’s abiertos en la ciudad.
En el concepto de transferencias o subvenciones corrientes se han dado un total de 7,9M€ frente a un presupuesto de 8,19M€. Cabe señalar los casi 182.000€ que no se han aplicado en transporte público debido a que ni siquiera llegó a aprobarse el pliego de condiciones para el nuevo contrato o los 40.000€ que quedaron sin otorgarse en subvenciones de de acción social. Existían partidas para ayudas a turismo y PYMES de las que no se ha aplicado nada y tampoco se han concedido en su totalidad las subvenciones a las asociaciones de vecinos.
También acertamos cuando dijimos en su momento que sobraba casi un millón de euros en gastos de personal y 2 en gastos corrientes de bienes y servicios, dado que el gobierno municipal acostumbra a formular las cuentas con muchos colchones presupuestarios para poder tapar agujeros después.
De los cerca de 21M€ presupuestados en gastos de personal, se han gastado 19,75M€, es decir, han sobrado 800.000 euros y en el caso de los gastos generales, se presupuestaron también casi 21M€, de los que se han utilizado 18,79M€, sobrando 2M€.
Estos resultados ponen de manifiesto que tanto el capítulo de personal como en gastos de bienes y servicios para 2017 se han inflado las cantidades presupuestadas, creando un colchón presupuestario desproporcionado.
En definitiva, este año 2016 no ha sido bueno para la ciudad. Seguimos sin el pliego de condiciones que regirá el contrato de autobuses, la avenida de la Constitución está sin finalizar y ni siquiera se han entregado las obras de la primera fase porque desde su misma finalización surgieron problemas, la estación de autobuses acaba de abrirse, dos meses después de lo previsto, no se ha completado la ejecución de los ARU’s ni de San José ni de Canonjías y los vecinos han tenido que empezar a pagar la subida de la tasa del agua, entre otras cosas.
Está claro que el gobierno municipal socialista está francamente condicionado por el pago de las sentencias y o bien no sabe o no le interesa optimizar bien los recursos con los que cuenta para poder atender las necesidades reales de la ciudad.