Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Oct 28, 2015

Ascensor para el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado

Ascensor para el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado

A día de hoy, este centro no es accesible para todas las personas con alguna discapacidad o con movilidad reducida, algo que se debería haber tenido en cuenta antes de su puesta en marcha

El Grupo Municipal Popular (GMP) pedirá en el próximo pleno que se realicen las gestiones necesarias para poder instalar un ascensor, bien en el interior del edificio o en el exterior, tal y como permite la recientemente aprobada Ordenanza de Accesibilidad, que facilite el acceso de cualquier ciudadano al Centro Cívico de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado que se encuentra situado en la Avenida Fernández Ladreda.

En este centro, que abrió sus puertas en el año 2011, iban a poder desarrollar sus actividades diversos colectivos del ámbito socio-sanitario y una gran parte de ellos relacionados, de alguna manera, con la discapacidad; de ahí la importancia de que las instalaciones sean totalmente accesibles.

Entre las asociaciones que tienen allí su sede se encuentran la Coordinadora de personas con discapacidad física, Aspaym, la Asociación de Mujeres con discapacidad (AMUDIS), la Asociación de afectados de polio y síndrome postpolio o la Asociación de fibromialgia, por tan sólo citar algunos.

A día de hoy cuentan con una pequeña plataforma elevadora que no es compatible con todas las sillas de ruedas y en ocasiones, no funciona correctamente, lo que hace que se tenga que utilizar la escalera, con la dificultad, el esfuerzo o incluso imposibilidad que supone a muchas de estas personas.

Lo ideal sería poder contar con un ascensor que realmente hiciera posible la accesibilidad a este centro y facilitara el acceso de cualquier persona con algún tipo de discapacidad y que forme parte de los colectivos que allí pueden tener su sede o necesiten de sus servicios; desde personas en silla de ruedas a quienes utilicen muletas o bastones para poder desplazarse, pasando por gente ciega o con visión reducida, personas mayores o con cualquier tipo de dolencia que les impida subir escaleras o les dificulte la subida.

Un centro de estas características que se creó como centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado y en el que se invirtieron para su adecuación más de 415.000€, debería haber sido totalmente accesible desde un primer momento con el fin de facilitar tanto la accesibilidad como la participación a cualquier persona o colectivo.

No se puede poner en marcha un centro con un determinado objetivo o para que sea utilizado por unos colectivos específicos, si el lugar no es el adecuado para ello; además, consideramos que cualquier instalación o servicio público o municipal debe ser un ejemplo de accesibilidad.

Desde el Grupo Municipal Popular queremos que la accesibilidad sea una realidad y no sólo unas bonitas palabras en un proyecto o en un discurso, de ahí que hayan sido varias las propuestas presentadas para mejorar la accesibilidad en Segovia a lo largo de estos años.

Preguntas en el pleno

foto reuniónPor otro lado, el Grupo Popular preguntará en el pleno por el número de inmuebles y propietarios a los que afectará la pérdida de exención fiscal en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) vigente hasta la fecha debido al grado de protección de los inmuebles, que dejará de estar en vigor a partir del próximo año. Asimismo solicitará la cuantía prevista de recaudación por esta medida.

En el pasado pleno extraordinario, en el debate sobre las tasas e impuestos municipales, el GMP criticó la subida del IBI propuesta por el gobierno municipal fundamentada en un análisis de la recaudación, que se prevé para 2016 algo menor que el ejercicio anterior. Dicha previsión no contemplaba los ingresos por el concepto citado de la supresión de exención del IBI a varios inmuebles, por lo que a juicio del GMP, los cálculos no son rigurosos al no contemplar las previsiones reales para 2016, sino únicamente las que justificarían la subida del IBI propuesta a todos los segovianos.

Los vecinos afectados por la pérdida de esta exención fiscal recibieron una carta en la que se les anunciaba la medida, y se les daba un plazo de tan solo 10 días para alegar.

Es necesario que el ciudadano sepa con claridad si esta medida, anunciada de manera tan rápida responde únicamente a un afán recaudatorio o si podía haberse aplicado de otra forma, con mayor tiempo de información para los ciudadanos afectados y explicando el por qué de la misma.