Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted on Feb 9, 2017

Acumulación de retrasos en temas fundamentales para la ciudad

Acumulación de retrasos en temas fundamentales para la ciudad

Sin noticias del contrato del transporte urbano y todavía sin planeamiento urbanístico para las áreas históricas.

Estamos a punto de llegar a la mitad del mes de febrero, ha pasado un nuevo pleno y seguimos sin noticia alguna del pliego que regirá el contrato del servicio municipal de transporte urbano y mientras tanto, vemos como se suceden las averías en los autobuses, con el consiguiente trastorno para el usuario de los mismos.

El gobierno municipal socialista no hace más que acumular retrasos en un proceso que debería haber estado listo si hubieran hecho las cosas con tiempo, como mínimo, hace un año y así haber podido contar con nuevos autobuses y mejoras en el servicio desde finales del mes de junio. En cambio lo que tenemos son vehículos que siguen deteriorándose y un servicio que va perdiendo calidad, lo que afecta de forma directa al ciudadano.

La última noticia que tuvimos en el mes de diciembre fue que «había aspectos que requerían replantear todo el documento y que llevaban su tiempo», por lo que nos preguntamos ¿cuánto tiempo más tendremos que esperar los segovianos? De haber tenido intención de sacar adelante y en el plazo previsto el contrato, el proceso tendría que haberse iniciado con la suficiente antelación, pero no se hizo así, lo que pone de manifiesto la falta de interés del gobierno municipal socialista en un tema vital para la ciudad y su desarrollo económico.

Parece que algunos de los asuntos fundamentales para Segovia, como es el caso del transporte público, se le están atragantando al equipo de Clara Luquero y eso pasa por no gestionar de manera eficiente o quizá, y eso es aún más preocupante, por gestionar pensando en un motivo político como son las elecciones y no en el ciudadano.

Algo similar sucede con otro de los asuntos fundamentales para la ciudad, el PEAHIS, del que no hacen más que dar fechas para su finalización y entrada en vigor, cuando lo cierto es que a día de hoy seguimos sin un planeamiento urbanístico para las áreas históricas y es algo que se necesita urgentemente.

El gobierno socialista ha sido incapaz en 7 años de sacar adelante este planeamiento y la consecuencia es que tenemos un casco histórico envejecido, deteriorado y en el que no se puede actuar.

El PEAHIS es otro claro ejemplo de gestión mal realizada y de acumulación de retrasos y por mucho que quieran buscar culpables fuera, el gobierno socialista no debe olvidar que lleva 13 años al frente del Ayuntamiento, tiempo suficiente para haber sacado estos temas adelante con solvencia, incluyendo negociaciones con otras administraciones, pero la realidad es otra bien distinta. No se pueden estar dando excusas constantemente, lo que hay que dar son explicaciones.